Plantas que contienen látex

El látex es el citoplasma de células altamente especializadas llamadas laticíferos. 

En general, el látex de cualquier especie vegetal contiene una variedad de componentes celulares, como núcleo, mitocondria, ribosomas y lisosomas. En su composición resaltan metabolitos especializados como terpenoides, glicósidos cardíacos, alcaloides, lignanos, taninos, poliisoprenoides, proteínas, aminoácidos libres, almidones y azúcares.

El látex se presenta como un fluido lechoso o acuoso, compuesto por una mezcla compleja de constituyentes en suspensión o en solución, es sintetizado en los conductos laticíferos de alrededor de 12.000 especies de plantas distribuidas en alrededor de 22 familias y cerca de 900 géneros, algunos de los más estudiados son los siguientes:

Euphorbia, Hevea, Manihot, Elaephora (Familia Euphorbiaceae); 
Calotropis, Funastrum (Familia Asclepiadaceae); 
Carica (Familia Caricaceae) y
 Ficus (Familia Moraceae) 

La presencia de ciertas enzimas como quitinasas y proteasas en el látex sugiere que éste puede actuar como agente de defensa de la planta contra patógenos, parásitos y herbívoros que pueden atacar a la planta una vez que se ha roto la célula. Las enzimas de la clase cisteína-proteasas participan en procesos intra y extracelulares tales como el desarrollo y maduración del fruto, como reserva nutricional, degradación de proteínas de almacenamiento en semillas en proceso de germinación, activación de proenzimas y degradación de proteínas defectuosas.

Se ha detectado presencia de enzimas lipasas, cuya función aún no ha sido demostrada. Sin embargo, se ha propuesto que están involucradas tanto en la síntesis, como en la hidrólisis de ésteres terpénicos durante la formación de las partículas de látex.

Así mismo, se ha reportado presencia de metabolitos especializados como productos finales, que no regresan al metabolismo primario, muchos de los cuales son citotóxicos por lo que se ha sugerido que los laticíferos evolucionaron como un medio para secuestrar tales compuestos independiente de los tejidos vasculares evitando posibles daños a la planta que los sintetiza.

En el látex de plantas de diversos géneros se ha encontrado en su composición una variedad de diterpenos, triterpenos, ésteres de di y triterpenos, lectinas con un amplio rango de capacidad hemaglutinante y enzimas de diversos tipos tales como serina-proteasas, fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, leucina aminopeptidasa, esterasas, N-acetil-beta-glucosaminidasa, alfa-manosidasa, alfa y beta-galactosidasa, alfa y beta-glucosidasa, alfa-amilasa, celulasa, ribonucleasas y lipasas. 

También se ha reportado, en el látex de Calotropis procera, la presencia de actividad antioxidativa de las enzimas superóxido dismutasa y ascorbato peroxidasa, las cuales participan en la dismutación de radicales superoxido y en la detoxificación del H2O2, respectivamente. En el látex de la planta, estas enzimas intervienen en la resistencia al estrés y/o regulación de la duración del flujo de látex y confirman la función protectora contra posibles daños oxidativos los cuales se inician después de las heridas de las hojas.

El látex de plantas del género Carica (C. papaya) contiene cuatro proteasas cisteína-endopeptidasas: papaina, quimopapaina, glicil-endopeptidasa y caricaina, sintetizadas como precursores inactivos que se convierten en enzimas maduras dentro de los 2 min siguientes al corte de la planta. Similarmente, el látex de Calotropis gigantea también contiene cuatro clases de cisteína-proteasas: calotropina FI, FII, DI y DII. En el látex de Calotropis procera se ha reportado una cisteína-proteasa estable, llamada proceraína, con una masa molecular (Mr) de 28,8 kDa y capacidad de actuar sobre caseína, azocaseína, azoalbúmina y hemoglobina con alta actividad específica y actividad hidrolítica sobre ciertos sustratos sintéticos.

En otras especies laticíferas como Synadenium grantii y Funastrum clausum se han identificado enzimas proteolíticas del tipo serina-proteasa y cisteína-proteasa, respectivamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario